El nuevo estallido capitalista: Cómo aprovechar la desaceleración global

El crecimiento global se está enfriando, los bancos centrales mantienen tasas altas, el comercio internacional se debilita, pero al mismo tiempo los beneficios corporativos están rompiendo récords. En este escenario contradictorio yace una oportunidad: quienes sepan dónde poner el dinero hoy, podrían ver ganancias extraordinarias en los próximos 12-24 meses.

5/8/20242 min read

blue and red cargo ship on dock during daytime
blue and red cargo ship on dock during daytime

Panorama económico actual: lo que está cambiando

  1. Crecimiento global moderado, pero positivo

    • El FMI estima que el crecimiento mundial para 2025 será de aproximadamente 3.0 %, y en 2026 de 3.1 %.

    • Esto representa una leve revisión al alza frente a periodos anteriores, aunque con riesgos elevados.

  2. Inflación y tasas de interés todavía altas, especialmente en economías desarrolladas

    • Bancos centrales han mantenido tasas estrictas para contener inflación, lo que encarece crédito y reduce inversión “arriesgada” a corto plazo. (Es la razón detrás de flujos de salida de acciones en algunas regiones).

  3. Desaceleración del empleo / del crecimiento interno en EE.UU.

    • En los últimos meses se observa que la creación de empleo se ha ido reduciendo significativamente. Por ejemplo, Deloitte reporta que el crecimiento en empleo mes a mes es muy bajo o negativo en varios sectores, salvo salud y hostelería.

    • También los indicadores líderes muestran señales de enfriamiento económico.

  4. Ganancias corporativas al alza y cambios en la distribución regional de utilidades

    • Un informe de McKinsey señala que los beneficios económicos globales han vuelto a máximos históricos tras las crisis recientes, con América del Norte generando cerca de 86 % del crecimiento de este “Economic Profit” en los últimos cinco años.

    • Latinoamérica, Medio Oriente y África están viendo un crecimiento en empresas de materias primas y energía.

  5. Tendencias estructurales que moldean el nuevo escenario global

    • Cinco mega-tendencias: desglobalización, digitalización, deuda creciente, demografía (envejecimiento, migración), descarbonización.

    • Comercio internacional creciendo más lento que la producción: se proyecta que hasta el comercio global crecerá apenas ~1.7 % en 2025, inferior al crecimiento general.

Métricas clave que deberías rastrear

Para poder aplicar bien estas estrategias, es vital que midas / vigiles estos indicadores:

  • Inflación subyacente (core inflation) en principales economías (EE.UU., UE, China).

  • Tasas de interés reales (descontada inflación).

  • Curva de tipos (diferencial entre tasas corto y largo plazo): si se invierte, puede indicar recesión.

  • Crecimiento del empleo vs expectativas: señales adelantadas si empleo se debilita mucho.

  • Estados financieros de las empresas: margen EBITDA, niveles de deuda, generación de flujo de caja.

  • Flujos de inversión institucional: qué sectores reciben mayor entrada de capital.

  • Precio de materias primas esenciales: energía, metales, alimentos: si suben mucho, influyen en precios de producción.